¿Alguna vez te has preguntado por qué el café filtrado en V60 sabe diferente al de un Chemex, incluso si usas la misma café y la misma técnica general? Aquí te voy a contar, sin vueltas, las diferencias entre el café filtrado en V60 y el Chemex, para que puedas decidir cuál método se ajusta mejor a tu paladar, a tu rutina y a tu equipo. Vamos a comparar sabores, procesos y resultados, pero sobre todo vamos a celebrar el ritual de ver caer el café en la taza. ¿Listo para descubrirlo?

Juego de Herramientas Esenciales para Baristas
- Juego de 5 herramientas esenciales para baristas
- Estación de tamper de madera 5 en 1 para mantener la encimera limpia y ordenada
- Distribuidor de café y tamper calibrado con resorte para mayor consistencia

Diferencias clave entre el café filtrado en V60 y el Chemex
Qué es cada método y cómo funciona
El café filtrado en V60 y el café filtrado en Chemex comparten la misma idea básica: agua caliente atraviesa un filtro y extrae los compuestos solubles del grano para volcarse en la taza. Pero la experiencia de filtrado, el diseño del filtro y la geometría del dispositivo hacen que el resultado sea distinto.
- V60: es un dripper cónico de boca abierta que suele usar un filtro de papel fino. Su forma y las líneas interiores crean turbulencias controladas que favorecen un flujo rápido y una extracción relativamente versátil. El café filtrado en V60 tiende a transmitir claridad, mucha brillantez y un toque de acidez que resalta las notas frutales y florales. En resumen, el café filtrado en V60 favorece la claridad y la acidez, permitiendo que el sabor del grano brille con nitidez.
- Chemex: es una caraffa de vidrio con un filtro de papel significativamente más grueso. Esa corteza adicional de papel y el diámetro de la apertura producen una filtración más lenta, que retiene más aceites y sedimentos, resultando en un cuerpo más limpio, una sensación suave en boca y una acidez más contenida. El café filtrado en Chemex suele sentirse más elegante y con notas dulces porque la filtración estructural suaviza posibles amargores y realza ciertas notas afrutadas y mielosas.
Qué afecta el sabor: hormas, filtros y tiempo de extracción

Cafetera Express de 15 Bares
- 15 BARES: La presión crea un espresso de rico aroma y espuma color nuez
- THERMOBLOCK: Calienta el agua en 35 segundos para espresso óptimo
- ESPUMADOR DE LECHE con rotación 360° para capuccinos y lattes óptimos

- Filtro y espesor: el filtro del Chemex es más grueso que el del V60, lo que evita que ciertos aceites pasen a la taza. Esto da como resultado una taza muy limpia y brillante, pero con menos cuerpo. El filtro del V60 es más delgado, lo que permite que algunos aceites lleguen a la taza y aporte un poco más de percepción de cuerpo.
- Flujo de extracción: el V60, con su forma y filtro más fino, puede permitir una extracción más rápida si no se controla, lo que puede intensificar la acidez y las notas más ligeras. El Chemex, al filtrarse más despacio, tiende a extraer de forma más suave, reduciendo posibles amargores y produciendo una taza más equilibrada.
- Perfil de aroma: en el café filtrado en V60 suelen destacarse notas cítricas, florales y una mayor sensación de “limpieza” en el olfato. En el café filtrado en Chemex, las notas de caramelo, miel y frutas maduras pueden convertirse en una experiencia más cálida y envolvente.
Proporciones, molienda y tiempos de extracción
La clave está en ajustar lo que ya sabes de infusiones para cada método. Aunque puedas usar la misma receta base, conviene adaptar ciertos parámetros para optimizar el resultado.
- Café filtrado en V60:
- Molienda: promedio fino a medio; piensa en algo parecido a la sal gruesa, pero ajustando a tu agua y molinillo.
- Proporción: entre 1:14 y 1:17 (grano:agua). Si buscas claridad y acidez viva, prueba hacia 1:15; si quieres un poco más de cuerpo, sube a 1:16 o 1:17.
- Tiempo de extracción: normalmente entre 2:30 y 3:30 minutos, dependiendo de tu molido y caudal de vertido.
- Técnicas de vertido: inicia con un bloom de 30 a 45 segundos con una cantidad de agua suficiente para humedecer el grano; luego realiza vertidos en círculos amplios y constantes para favorecer una extracción uniforme.
- Café filtrado en Chemex:
- Molienda: medio a medio-grueso; la idea es favorecer un flujo suave a través del filtro grueso.
- Proporción: similar, 1:15 a 1:16; puede que prefieras 1:16, especialmente si buscas una taza muy limpia y con dulzor más pronunciado.
- Tiempo de extracción: 3:30 a 4:30 minutos; la filtración más lenta pide paciencia, pero la compensación es un sabor más equilibrado.
- Técnicas de vertido: empieza con un bloom de 40 a 60 segundos y luego continúa con vertidos en espiral amplios y constantes. Evita verter demasiado rápido para no saturar el filtro.
Perfil de sabor: acidez, cuerpo y aroma
¿Qué sabor esperas? Si te encanta una acidez pronunciada y una claridad cristalina, el café filtrado en V60 puede ser tu aliado. Si buscas una experiencia más suave, más dulzor y un cuerpo ligero pero presente, el café filtrado en Chemex te puede sorprender.

Kit Barista Espresso 25 piezas
- Incluye prensador calibrado, jarra, plantillas, accesorios y herramientas pro.
- Prensador de 51 mm de acero inoxidable y mango ergonómico.
- Accesorios ideales para baristas domésticos o profesionales.

- Café filtrado en V60:
- Acidez: más marcada y precisa, con notas que pueden recordar a cítricos, pomelo o frutos rojos dependiendo del origen.
- Cuerpo: más ligero que Chemex, con una sensación de limpieza en la boca que permite distinguir matices del grano.
- Aromas: notas florales y afrutadas suelen destacarse, especialmente con varietales ligeros o cafés de origen único.
- Café filtrado en Chemex:
- Acidez: más suave y menos agresiva; el dulzor suele ser perceptible, con sensación de miel o caramelo según tu origen.
- Cuerpo: ligeramente más redondo y suave, gracias a la retención de aceites por el filtro más grueso.
- Aromas: el perfil puede ser más cálido y “redondo”, con notas que a veces recuerdan a vainilla, frutos maduros y cacao ligero.
¿Qué hay de la limpieza del filtro y del café?
Una de las grandes diferencias prácticas es la limpieza y el mantenimiento. El filtro del V60 es más fino y, a veces, propenso a retener pequeñas partículas que pueden presentar un sabor residual si no se enjuaga bien. El Chemex, al usar un filtro más grueso y una taza de vidrio grande, puede requerir un poco más de esfuerzo para enjuagar y secar, pero la limpieza de la cafetera y del equipo suele ser rápida, gracias a que el sabor tiende a no adherirse tanto a los aceites.
Facilidad de uso y limpieza
- V60:
- Pros: rápido de preparar, más control directo del caudal, ideal para cambios rápidos de receta.
- Contras: el control de la extracción puede ser más sensible; el flujo rápido exige precisión para evitar la sub o sobre extracción.
- Chemex:
- Pros: gran consistencia gracias al filtro grueso; botella y filtro suelen ser más perdurables y fáciles de limpiar con un poco de agua caliente.
- Contras: requiere más tiempo de preparación y un poco más de paciencia en el vertido para lograr el equilibrio deseado.
¿Qué elegir según tu estilo de vida y tu paladar?
- Si aman la claridad, las notas frutales marcadas y la acidez presente, probablemente te guste más el café filtrado en V60. Es perfecto para mañanas rápidas sin perder la chispa del sabor.
- Si prefieres un perfil más suave, con dulzor natural y una sensación de cuerpo ligero a medio, el café filtrado en Chemex puede ser tu mantra diario. Es excelente para mediodías o momentos en los que quieres saborear cada nota sin que la acidez canibalice otros matices.
Citas importantes para inspirarte al preparar
“En la simpleza de la filtración está la elegancia del café.” Una frase que muchos baristas repiten cuando hablan de dos métodos que, aunque parecidos, permiten experiencias muy distintas.
Otro recordatorio útil: “La clave no está en la máquina, sino en la paciencia y el control de la extracción.” Esa idea encaja perfecto con el V60 y con el Chemex, porque ambos métodos se alimentan de un paso a paso consciente y medido.
TIPS prácticos para optimizar cada método
- Para el café filtrado en V60:
- Usa agua de buena pureza y mantén la temperatura entre 92 y 96 ºC.
- Ajusta la molienda para conseguir un flujo cómodo; si ves que el agua corre demasiado rápido, muele un poco más fino.
- Mantén un tiempo de bloom corto para liberar los gases sin perder la frescura.
- Para el café filtrado en Chemex:
- Precalienta la taza y el filtro para evitar pérdidas de temperatura.
- Enfócate en una molienda un poco más gruesa y un vertido constante para evitar saturar el filtro grueso.
- Observa cómo el aroma se va desarrollando durante la extracción; el Chemex suele revelar notas más cálidas y dulces si controlas bien la temperatura.
Conclusión
En resumen, las diferencias entre el café filtrado en V60 y el Chemex se centran en la experiencia sensorial y en el control del proceso. El café filtrado en V60 ofrece una claridad máxima y una acidez que puede resultar muy vivaz, ideal para amantes de notas afrutadas y florales, con una sensación de cuerpo más ligero. El café filtrado en Chemex, por otro lado, se distingue por su limpieza suave, su dulzor natural y su cuerpo ligero pero envolvente, perfecto para quienes buscan equilibrio y notas caramelizadas o miel.
Al final, la elección entre café filtrado en V60 y Chemex no es una cuestión de “mejor” ni “peor”; es una cuestión de preferencia y de la ocasión. Si quieres experimentar, puedes alternar entre ambos métodos según tu ánimo y la ocasión del día. En la práctica, el verdadero aprendizaje está en observar cómo cambian las notas al modificar la molienda, la temperatura y las proporciones, y en dejar que el oficio de filtrar te hable en cada taza.
Conclusión
El mundo del café filtrado es vasto y sorprendente, y comprender las diferencias entre el café filtrado en V60 y el Chemex te abre la puerta a un abanico de sensaciones: claridad y acidez del V60 frente a la dulzura y suavidad del Chemex. Ambas rutas conducen a una taza brillante y llena de carácter, cada una con su propia gramática de tiempos de extracción, métodos de vertido y perfiles de sabor. Al final, lo que queda es la satisfacción de dominar una técnica con alma, de escuchar el goteo, de oler el aroma y de disfrutar cada sorbo como si fuera el primero del día. Y ahí, en esa experiencia, comienza la magia de la filtración consciente.
Deja una respuesta